Atlas Dr.Cíclido
  Acarichthys heckelii
 

    

» Acarichthys heckelii (Müller & Troschel, 1849)
 
Nombre común: No tiene en castellano, en inglés se le denomina Threadfin acara y en alemán Heckels Buntbarsch

• Etimología: Acarichthys proviene de Acara que además de ser otro género, el término es de la lengua Tupi-guaraní que equivale a la palabra cíclido; ikthys proviene del griego y significa pez.
heckelii en honor a Jacob Heckel (1790-1857), ictiólogo austríaco que fue el primero en revisar a la familia Cichlidae.

• Antiguas denominaciones: Acara heckelii Müller & Troschel, 1849 que ha sido la descripción original. Acarichthys heckeli, (Müller & Troschel, 1849) Geophagus thayeri, Steindachner, 1875 Acara subocularis, Cope, 1878

Clasificación:

• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae. (Cíclidos).
• Subfamilia: Geophaginae.
• Tribu: Acarichthyini.

 
  Biotopo:
Habita en la corriente principal de los ríos.

 Distribución:
En Perú en los ríos Amazonas, Putumayo y afluentes, en Venezuela en el alto río Orinoco, en Brasil en los ríos Solimões, Amazonas, Negro, Juruá, lago Hianuari en la región de Óbidos, ríos Tapajós, Tefé, Xingú, Trombetas, Branco y sus respectivos afluentes, en Guyana en el río Essequibo y afluentes.
 
  Forma:
Comprimido lateralmente, de cuerpo alto y cabeza angulada acorde a sus hábitos alimenticios, cuenta con la aleta caudal truncada y en cuyos extremos desarrollan los ejemplares adultos unas prolongaciones filamentosas que le dan su nombre común en inglés. La aleta dorsal se va haciendo más alta hacia la zona posterior, donde también cuenta con prolongaciones filamentosas. La primera impresión es que su forma es muy similar a la del género Geophagus, sin embargo se diferencian por la disposición de la boca (además los labios de A. heckellii son menos gruesos) y por carecer del lóbulo epibranquial que si tienen los “come tierra”.
Una mirada más detenida nos dará la impresión de que se parecen más al género Biotodoma en cuanto a la disposición de su boca, central, a diferencia de los representantes del género Geophagus que es ínfera, pero también se distingue el Acarichthys heckelii de los representantes del género Biotodoma en que A. heckelii carece de lóbulo en su primer arco epibranquial.

 Coloración:
El tono base es gris claro, cuenta con una serie de lineas horizontales formadas por iridiscencias azules (hasta 11 en modo dominante) que van desde las agallas al pedúnculo caudal. También posee puntos en las aletas dorsal, anal, ventrales y caudal. En esta última destaca por la prolongación filamentosa de un rojo intenso. En la aleta dorsal en la zona posterior también cuenta con prolongaciones filamentosas rojas. Posee tonos amarillos o naranjas a lo largo del cuerpo y en la aleta dorsal y anal. Pero destaca sobremanera la presencia de uno, dos e inclusive aunque de manera inusual tres puntos negros en la mitad de su cuerpo. Posee una fina línea vertical negra que va desde el ojo hacia la zona inferior.

La principal diferencia externa para distinguir al Acarichthys heckelii de otras especies radica en que éste tiene los primeros radios de la aleta dorsal en color negro.

 Tamaño:
Máximo en torno a los 20 cm.

 Diferencias sexuales:
Las hembras poseen el abdomen más voluminoso (más apreciable en la época de reproducción), y son ligeramente de menor tamaño que los machos.
 
  Temperatura:
Entre 23 a 28ºC en su entorno natural, entre 25 y 27ºC en acuarios.

 Agua:
pH entre 6,0 a 7,2 dGH entre 4 y 12º.

 Acuario:
A partir de 200 litros con sustrato con cantos rodados o arena de río.

 Alimentación:
Procuran su alimento removiendo el sustrato al igual que los Geophagus y Satanopercas. En los acuarios aceptarán casi cualquier alimento (hidratar previamente los gránulos o escamas).
 
  Comportamiento:
Relativamente pacífico a excepción de la época de reproducción. Fuera de ella puede cohabitar con especies de tamaño medio a grande.

 Esperanza de vida:
Entre 6 y 8 años.

 Reproducción:
También se distinguen de los géneros antes mencionados por su peculiar forma de reproducción: las hembras remueven el fondo del acuario, de hecho hay reportes que refieren a que las hembras en su habitat cavan túneles en la arena o fango donde depositarán sus huevos, dichos túneles pueden llegar a medir hasta 45 cm de profundidad en el túnel principal, pero además construyen túneles secundarios a modo de ramificaciones, una vez terminados eligen a un macho, tras el cortejo, el desove puede oscilar entre los 1.000 y 2.000 huevos Cichochki (1976). Posteriormente los machos defenderán la entrada principal de los túneles en tanto que las hembras cuidarán de la prole. Otros autores mencionan que el desove se realizará sobre el sustrato. En acuarios han desovado en cavidades acordes a su tamaño, por ejemplo en macetas de barro parcialmente enterradas en el sustrato; los huevos serán adheridos en las paredes y el techo de la cavidad e inclusive los que caen al despegarse, serán cuidados por la hembra tanto sobre como bajo el sustrato. La eclosión se producirá al tercer día y nadarán libremente en otros tres días más, es a partir de este momento en que les alimentaremos con nauplios recién eclosionados. Los jóvenes tienen en los primeros radios de la aleta dorsal tonos negros y blancos que según Cichochki (1976) bajo el agua estas marcas son iridiscentes y sirven para que los padres les puedan tener localizados.  
 
 
  Hoy habia 9 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis